30/08/2016. Cuatro estudiantes del CETI tuvieron la oportunidad de acudir a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para participar en el “Verano de la Ciencia 2016” en la Coordinación Académica de la Región Altiplano (COARA).
El programa se llevó a cabo del 8 de Junio al 10 de julio con el fin de realizar diversos proyectos en colaboración con los Investigadores de dicha Universidad, y de estudiantes de otras instituciones del país.
Los participantes del verano fueron: Luis Alejandro Gutiérrez Sandoval, Eric Isaac Urías Dueñas y Clemente Ramírez Blanco, todos de Ingeniería Industrial, y Abidán Alejandro Gutiérrez Macías de Tecnólogo Químico en Fármacos.
Durante el programa los estudiantes del CETI se integraron a un equipo de trabajo en específico, en donde Gutiérrez Sandoval participó en el equipo de microbiología para trabajar con productos lácteos de la región del Altiplano.
Los objetivos principales asignados a este equipo, fue desarrollar un proyecto de investigación para conocer la calidad microbiológica de los quesos de cabra producidos en la región del Altiplano Potosino, de acuerdo a la legislación vigente, que permita, tanto a las autoridades, como a los productores, enfatizar en los puntos de oportunidad para la mejora de la competitividad de dicho producto en el mercado. Además, establecer vínculos con alumnos, profesores investigadores y personal de las dependencias involucradas para el desarrollo de proyectos de investigación y promoción académica de manera conjunta al CETI.
Durante la estancia se desarrollaron actividades en conjunto con alumnos, profesores investigadores de la COARA y personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para alcanzar los objetivos del proyecto de investigación titulado “Determinación de microorganismos indicadores en queso fresco de cabra del Altiplano Potosino” bajo la supervisión de la Doctora María Cruz del Rocío Terrones Gurrola.
La recolección de muestras en campo fue lograda con el apoyo del titular de SAGARPA del distrito 128, MVZ. Sixto Arturo Espinoza Franco, y el análisis de dichas muestras se realizaron en el laboratorio de Ciencias Biomédicas de la COARA.
Por otra parte, Abidán Alejandro Gutiérrez Macías se integró al equipo de polímeros, en donde los objetivos que cumplió fue el de llevar a cabo síntesis de materiales poliméricos base queratina, y se establecieron vínculos dentro de la COARA-UASLP.
En la estancia de investigación se llevaron a cabo diversas actividades dentro del laboratorio de operaciones unitarias las cuales van desde la extracción de diversos componentes hasta la determinación de sólidos dentro de las soluciones, también se realizaron actividades de caracterización, como lo son microscopias, espectrometrías infrarrojo y espectrometrías raman.
Aunado a esto, realizaron actividades correspondientes a la edición del material para la publicación de los extensos del 5° Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicadas, bajo la supervisión del Dr. Víctor Manuel Ovando Medina.
Urías Dueñas y Ramírez Blanco trabajaron en el diseño y elaboración de un prototipo de invernadero, además de su automatización y adecuación a las condiciones climáticas del lugar.
Cabe señalar, que la Dra. Martha Cerpa Gallegos y el Lic. Eduardo Arciniega se trasladaron a San Luis Potosí, para supervisar los avances y el desempeño de los jóvenes investigadores.
Con los proyectos finalizados, los alumnos del CETI regresaron a Guadalajara con el compromiso de asistir al “5° Simposio de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicadas” a celebrarse en Agosto del presente año.